Remarketing y retargeting cuál es la diferencia
En el mundo del marketing digital, el remarketing y el retargeting son dos términos que a menudo se confunden. Ambos son estrategias que se utilizan para llegar a los usuarios que ya han interactuado con una marca, pero tienen diferencias importantes en cuanto a su enfoque y alcance. En esta presentación, vamos a explorar las diferencias entre el remarketing y el retargeting, y a analizar cómo cada estrategia puede ayudar a las empresas a aumentar sus ventas y fidelizar a sus clientes.
Descubre cómo funciona el retargeting y mejora tus conversiones
Si eres dueño de un negocio en línea, probablemente hayas oído hablar del remarketing y del retargeting. Ambas estrategias de marketing digital son muy efectivas para aumentar las conversiones y la fidelización de los clientes. Sin embargo, aunque estos términos pueden parecer intercambiables, en realidad hay una diferencia clave entre ellos.
Remarketing vs. Retargeting
El remarketing se refiere a la práctica de volver a comercializar a alguien que ya ha interactuado con tu marca. Por ejemplo, si alguien visita tu sitio web pero no realiza una compra, puedes utilizar el remarketing para mostrar anuncios específicos a esa persona en otros sitios web que visite. Estos anuncios pueden recordarle de los productos que vio en tu sitio, ofrecerle promociones especiales o incentivarle para completar su compra.
El retargeting, por otro lado, se enfoca en volver a comercializar a alguien que ha interactuado con tus anuncios, pero no necesariamente ha visitado tu sitio web. Por ejemplo, si alguien hace clic en un anuncio de Facebook que promociona uno de tus productos, pero no realiza una compra, puedes utilizar el retargeting para mostrar anuncios específicos a esa persona en Facebook o en otros sitios web que visite.
Cómo funciona el retargeting
El retargeting funciona mediante el uso de cookies. Cuando alguien hace clic en uno de tus anuncios, se coloca una cookie en su navegador web. Esta cookie te permite seguir la actividad de esa persona en línea, incluso cuando no están en tu sitio web. Luego, puedes utilizar esta información para mostrar anuncios específicos a esa persona en otros sitios web que visite.
Por ejemplo, si alguien hace clic en un anuncio de Facebook para comprar una camiseta en tu tienda en línea, pero no completa la compra, puedes utilizar el retargeting para mostrar anuncios de esa camiseta a esa persona en Facebook o en otros sitios web que visite. Estos anuncios pueden incluir una imagen de la camiseta, una descripción del producto y un botón de llamado a la acción que le permita volver a tu sitio web para completar la compra.
Mejora tus conversiones con el retargeting
El retargeting es una estrategia de marketing digital muy efectiva para mejorar las conversiones y la fidelización de los clientes. Al mostrar anuncios específicos a personas que ya han interactuado con tu marca, puedes recordarles de los productos que vieron en tu sitio web, ofrecerles promociones especiales y incentivarles para completar su compra.
Para utilizar el retargeting de manera efectiva, es importante tener en cuenta quiénes son tus clientes potenciales y qué acciones han tomado en línea. Por ejemplo, si alguien ha visitado tu sitio web pero no ha comprado nada, puedes utilizar el remarketing para mostrar anuncios específicos a esa persona en otros sitios web que visite. Si alguien ha hecho clic en un anuncio de Facebook pero no ha completado una compra, puedes utilizar el retargeting para mostrar anuncios específicos a esa persona en Facebook o en otros sitios web que visite.
Mientras que el remarketing se enfoca en volver a comercializar a alguien que ha interactuado con tu marca en línea, el retargeting se enfoca en volver a comercializar a alguien que ha interactuado con tus anuncios. Utiliza el retargeting de manera efectiva para aumentar tus conversiones y mejorar la fidelización de tus clientes.
Descubre cómo el remarketing puede impulsar tus conversiones en línea
El remarketing y el retargeting son dos estrategias de marketing digital que pueden ayudar a aumentar las conversiones en línea. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, hay una diferencia clave entre ambas.
¿Qué es el remarketing?
El remarketing consiste en mostrar anuncios a personas que ya han interactuado con tu sitio web o tu marca en línea. Por ejemplo, si un usuario visita tu sitio web y abandona un carrito de compra sin finalizar la transacción, puedes utilizar el remarketing para mostrarle anuncios que lo animen a volver y completar la compra.
La idea detrás del remarketing es que los usuarios que ya han interactuado con tu marca son más propensos a realizar una compra que los usuarios que nunca han oído hablar de ella. Al mostrarles anuncios personalizados, puedes recordarles tu oferta y animarles a regresar a tu sitio web.
¿Qué es el retargeting?
El retargeting, por otro lado, es una estrategia más amplia que implica mostrar anuncios a personas que han interactuado con tu marca en cualquier lugar en línea, no solo en tu sitio web. Por ejemplo, si un usuario ha visto un video de tu marca en YouTube o ha interactuado con tu página de Facebook, puedes utilizar el retargeting para mostrarle anuncios en otros sitios web que visite.
El retargeting es útil porque te permite llegar a personas que pueden haber interactuado con tu marca de una manera que no está directamente relacionada con la compra. Al mostrarles anuncios personalizados, puedes recordarles tu oferta y, con suerte, animarles a realizar una compra en el futuro.
¿Cómo puede impulsar el remarketing tus conversiones en línea?
El remarketing es una estrategia efectiva porque te permite llegar a personas que ya han mostrado interés en tu marca. Al mostrarles anuncios personalizados, puedes recordarles tu oferta y animarles a regresar a tu sitio web y realizar una compra.
Además, el remarketing te permite personalizar tus anuncios en función del comportamiento del usuario en tu sitio web. Por ejemplo, si un usuario abandonó un carrito de compra sin finalizar la transacción, puedes mostrarle anuncios que le ofrezcan un descuento o una promoción para animarle a completar la compra.
Al personalizar tus anuncios en función del comportamiento del usuario, puedes mejorar aún más tus resultados.
Descubre cómo funciona el remarketing y conoce los mejores ejemplos
Si eres un profesional del marketing digital, seguramente has oído hablar de dos términos que están muy de moda: remarketing y retargeting. Ambos son estrategias de publicidad online que se utilizan para impactar a usuarios que ya han interactuado con una marca o visitado su sitio web. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ellos? Vamos a explicarlo detalladamente.
Remarketing: la estrategia que te permite impactar a usuarios que ya conocen tu marca
El remarketing consiste en mostrar anuncios personalizados a usuarios que ya han tenido algún tipo de contacto con tu marca. Por ejemplo, si alguien ha visitado tu sitio web y ha visto alguno de tus productos, puedes impactarle posteriormente con anuncios de ese producto en concreto. De esta forma, estás recordando a ese usuario que tu marca existe y que puede ser una buena opción de compra.
Para hacer remarketing, es necesario tener instalado en tu sitio web un píxel de seguimiento que permite identificar a los usuarios que lo visitan. Este píxel registra las visitas y las acciones que realizan los usuarios en tu sitio web, y te permite crear audiencias personalizadas para impactarles con anuncios en diferentes plataformas publicitarias, como Google Ads o Facebook Ads.
El remarketing es una estrategia muy efectiva para aumentar las conversiones y el retorno de inversión en publicidad, ya que estás impactando a usuarios que ya conocen tu marca y que están más cerca de realizar una compra que aquellos que nunca han interactuado con ella.
Retargeting: la estrategia que te permite impactar a usuarios que han abandonado tu sitio web
El retargeting, por otro lado, consiste en mostrar anuncios personalizados a usuarios que han visitado tu sitio web pero que no han realizado ninguna acción de conversión, como una compra o un registro. Es decir, son usuarios que han abandonado tu sitio web sin realizar ninguna acción.
Para hacer retargeting, también necesitas tener instalado un píxel de seguimiento en tu sitio web que registre las visitas y las acciones de los usuarios. Pero en este caso, la audiencia que vas a crear para impactar a los usuarios será diferente: se trata de aquellos que han visitado tu sitio web pero que no han realizado ninguna conversión.
El retargeting es una estrategia muy efectiva para recuperar a usuarios que han mostrado interés por tu marca pero que por algún motivo no han realizado ninguna acción de conversión. Con este tipo de publicidad, puedes recordarles que tu marca existe y que pueden volver a visitar tu sitio web para realizar una compra o registro.
Los mejores ejemplos de remarketing
Para entender mejor cómo funciona el remarketing, veamos algunos ejemplos:
- Una tienda online de ropa puede impactar a usuarios que han visitado su sitio web con anuncios de los productos que han visto, para recordarles que pueden realizar una compra.
- Un sitio web de reservas de hoteles puede impactar a usuarios que han buscado un hotel en una ciudad con anuncios de ese hotel o de otros similares, para recordarles que pueden realizar una reserva.
- Una empresa de servicios financieros puede impactar a usuarios que han visitado su sitio web con anuncios personalizados de sus productos, para recordarles que pueden contratarlos.
Retargeting: ¿Qué método elegir? Pixel vs Lista: Conoce las diferencias
En el mundo del marketing digital, el remarketing y el retargeting son dos técnicas muy efectivas para mejorar la conversión y fidelización de los clientes. Ambas estrategias se basan en mostrar anuncios personalizados a los usuarios que ya han interactuado con la marca o han visitado el sitio web previamente.
El retargeting, en particular, se enfoca en mostrar anuncios específicos a los usuarios que han visitado una página o han realizado una acción específica en el sitio web. Para implementar esta técnica, existen dos métodos principales: el pixel y la lista.
Pixel de seguimiento
El pixel de seguimiento es un código que se agrega al sitio web para recopilar información sobre los usuarios que lo visitan. Este código se activa cuando un usuario realiza una acción específica en el sitio, como agregar un producto al carrito de compras o llenar un formulario de contacto. Una vez que el pixel se activa, se registra la información del usuario y se utiliza para mostrar anuncios personalizados en el futuro.
La principal ventaja del pixel es que es fácil de implementar y no requiere una gran cantidad de datos previos. Además, permite recopilar información de usuarios anónimos que no se han registrado en el sitio web o proporcionado información personal.
Lista de remarketing
La lista de remarketing se basa en recopilar información de los usuarios que ya han interactuado con la marca. Esta información se recopila a través de formularios de registro o mediante la recopilación de datos de clientes previos. Una vez que se recopila la información, se utiliza para crear anuncios personalizados para los usuarios que ya han interactuado con la marca.
La principal ventaja de la lista de remarketing es que se basa en información de clientes previos, lo que permite crear anuncios personalizados más específicos y efectivos. Sin embargo, requiere una cantidad significativa de datos previos y puede ser más difícil de implementar que el pixel de seguimiento.
En resumen, el remarketing y el retargeting son dos técnicas de marketing digital muy efectivas para llegar a clientes potenciales que ya han interactuado con nuestra marca. Aunque se utilizan de manera similar, la principal diferencia está en el momento en que se activan. Mientras que el remarketing se enfoca en alcanzar a los usuarios que han visitado nuestro sitio web, el retargeting busca llegar a aquellos que han interactuado con nuestros anuncios. En ambos casos, es importante ofrecer contenido personalizado y relevante para aumentar la probabilidad de conversión. En definitiva, utilizar estas herramientas nos permitirá maximizar nuestras oportunidades de venta y mejorar el retorno de inversión en campañas publicitarias.
En conclusión, tanto el remarketing como el retargeting son técnicas de marketing digital que permiten a las empresas llegar a su público objetivo de manera más efectiva. La principal diferencia radica en que el remarketing se enfoca en usuarios que ya han interactuado con la marca, mientras que el retargeting se enfoca en aquellos que han visitado un sitio web pero no han tomado ninguna acción. En ambos casos, la clave es ofrecer un mensaje personalizado y relevante para lograr una conversión exitosa. En definitiva, ambas estrategias son una herramienta poderosa para aumentar las ventas y fidelizar a los clientes existentes.
Deja una respuesta